#5AñosPorLaPAZ
Colombia, la ONU te felicita en tus cinco años de construcción de paz tras la firma del Acuerdo en la Habana. Te felicitamos Colombia por tu generosidad y bondad. En este sitio presentamos ejemplos de colombianos y colombianas a quienes el Acuerdo de Paz les cambió la vida. Por medio de podcasts, fotos y videos te presentamos como contribuyen a la construcción de paz en sus territorios.
¡Sigue adelante Colombia, eres símbolo de orgullo y de construcción de paz!
Estas son las Voces de los ganadores #PremiosPorLaPAZ
Conozca a las ganadoras del Premio de Jóvenes por la Paz de ONU Colombia por estos videos. Son símbolos de esperanza y empatía que están
construyendo a través de la tolerancia, el respeto y la convivencia un futuro mejor.
Podcast
Conoce las voces de la paz
Capítulo 1 Podcast Rosiris, 25.
“El Acuerdo de Paz me devolvió la confianza. Además, trajo consigo la construcción de tolerancia, respeto y convivencia en mi territorio. El Acuerdo ofreció nuevas oportunidades de participación para las víctimas, fortaleció la economía y la agricultura ofreciéndole a los campesinos mejores condiciones de vida. Yo contribuyo a la construcción de paz en mi territorio por medio de la creación de una empresa. Mi principal objetivo es reducir el índice de necesidades básicas insatisfechas, generar empleos sostenibles y empoderar a mujeres víctimas del conflicto armado y contribuir a acabar la violencia de género.”
Capítulo 2 Podcast Sara, 26.
“Hoy continuamos trabajando incansablemente y con la certeza que las jóvenes colombianas tenemos mucha tela por cortar de la mano de exguerrilleros, víctimas de la violencia y familiares de soldados que perdieron la vida durante la guerra. Estas personas han escogido la moda como su apuesta por una nueva Colombia. Ellos demuestran que la paz se puede llevar en la ropa, y que una industria textil diferente es posible generando puestos de trabajo decente a estas poblaciones y aportando a cerrar ciclos de violencia.”
Capítulo 3 Podcast Angie, 22.
“Al ser hija de dos excombatientes, ¡los cambios luego de la firma del Acuerdo de Paz fueron radicales! Apoyo la consolidación de la paz porque no quiero que más niños sean victimizados e involucrados en la guerra, ya que todos tienen derecho a tener una infancia digna, a un hogar, a una familia, amigos, educación y salud. Entender que el Acuerdo está beneficiando no sólo a los adultos, sino también a nosotros los jóvenes y niños, es comprender que las personas en proceso de reincorporación y sus familias tenemos un nuevo estilo de vida.”
Capítulo 4 Podcast Estefanía, 20.
“Contribuir a la construcción de paz depende de nuestras acciones. Por ello, he tomado la decisión de iniciar mi aporte a la paz desde la educación. Yo privilegio en mis estudiantes y en mí, la empatía, la tolerancia, el perdón y sobre todo la otredad, para ser jóvenes y ciudadanos críticos, consientes y reflexivos de la sociedad a la que pertenecemos.”

Cuñas
JOVENES Por la PAZ
Angie, 22.
Rosiris, 25.
Sara, 26.
Estefanía, 20.
Mi familia viene de Guayabal del Peñón. Les presento a mi abuela, la mujer que ilustré y quien no acepta vivir en otro lado que no sea su Guayabal. Era 2002 y la abuela llegó en la madrugada a Bogotá, llegó en chanclas, sin pertenencias. La abuela fue desplazada de su pueblo por grupos armados. Cuenta que estaban matando muchas personas en el Peñón y muchos buscaron refugio en Guayabal, muchos en su casa. Una mañana mientras hacían el desayuno un comandante de la guerrilla los citó en la plaza. Les dieron diez minutos para dejar el pueblo. Mi abuela salió como pudo, entre ayudas y aventones logró llegar sola a Bogotá. Hoy en día las cosas han cambiado, las cosas son distintas y se respira tranquilidad, visitamos a la abuela quien aún hace pan, cuida gallinas, cultiva y ayuda en misas. A decir verdad, mi abuela es otra vez muy feliz en su pueblo, en aquella casa de la esquina.
Conmemoración 5 años del Acuerdo de Paz
En esta exhibición presentamos ejemplos de colombianos y colombianas a quienes el Acuerdo de Paz les cambió la vida. Estas son cuatro ganadoras del premio de Jóvenes por la Paz de ONU Colombia, y el ganador Artista por la Paz de ONU Colombia, símbolos de esperanza y empatía.